Proyecto SEMILLA

Objetivos PROYECTO SEMILLA:

Con el desarrollo de este ámbito, se pretende tomar conciencia de la problemática socioambiental del cambio climático en el ámbito escolar y trasladarla al entorno más próximo de la comunidad educativa, así como servir de orientación en las actuaciones del profesorado y ofrecer sugerencias, recursos de apoyo y complementos para la realización o el diseño de actividades de sensibilización sobre la gravedad del cambio climático. También pretende promover en los centros actitudes y comportamientos ahorradores de energía y respetuosos con el medio ambiente, todo ello, con el objetivo de realizar actuaciones que impliquen una reducción efectiva de emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI).

Mediante este proyecto se realiza un análisis de las emisiones de CO2 del centro educativo, encaminadas a una reducción efectiva de éstas. Para ello se proponen dos estrategias sucesivas:

  • Actividades de Sensibilización ambiental y propuestas didácticas para el desarrollo del currículo. Proceso de sensibilización y conocimiento del Cambio Climático mediante una serie de recursos y las orientaciones necesarias para su integración curricular.
  • Plan de Reducción de Emisiones. Se plantea un proceso de trabajo que culmine con la elaboración de un Plan de Reducción de Emisiones de los Gases de Efecto Invernadero que permita la cuantificación anual de las mismas y la posibilidad de su reducción, centrándose en los ámbitos en los que las emisiones de CO2 a la atmósfera son más significativas: El consumo de energía eléctrica y de calefacción / El transporte del alumnado y el profesorado al centro educativo / El consumo del papel.

 

Contenidos  PROYECTO SEMILLA:

A través de esta línea de intervención, se pretende sensibilizar e impulsar la transmisión de actitudes de respeto, cuidado y disfrute tanto delos ecosistemas forestales como de nuestra flora, así como identificar sus principales amenazas, desde la información, formación y participación activa. Asimismo, se promueve la investigación de la vegetación de nuestro entorno más cercano y las técnicas para la defensa, restauración y conservación de los ecosistemas forestales, identificando las principales problemáticas sociales que les afectan (deforestación, cambio climático, simplificación del paisaje y pérdida de biodiversidad...), haciendo hincapié en los incendios forestales y en el importante papel que tienen los árboles como sumideros de CO2, todo ello con el objetivo de fomentar acciones proambientales desde lo cercano y cotidiano.

Para su desarrollo se proponen actividades que abordan diferentes contenidos: ecosistemas forestales, flora silvestre, hongos y prevención de incendios forestales.

 

 

Tags: