Plan de Convivencia
PLAN DE CONVIVENCIA
“ADELANTE, SIEMPRE ADELANTE”
Educar para la convivencia es una tarea básica y fundamental de cualquier sistema educativo que aspire a la formación de personas libres y dignas en un entorno cada vez más diverso y multicultural. Así pues, el ámbito de la convivencia se nos descubre como un ámbito esencial del funcionamiento de un centro y requiere el compromiso e implicación de toda la comunidad educativa. Los centros escolares son enclaves de vida y crecimiento personal y constituyen una fuente natural de conflictos o, lo que es lo mismo, auténticas oportunidades para aprender a vivir juntos. En este sentido, el Plan de Convivencia es un instrumento que permite concienciar y sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa en la tarea de adquirir las herramientas necesarias que nos ayuden a todos a convivir desde el respeto a cada persona, desde la diversidad y las diferencias.
No cabe duda, que la mejora de la convivencia en nuestros centros pasa por el aprendizaje en la resolución pacífica de los conflictos y la transmisión de la Cultura de Paz en un sentido más genérico. Desde esta óptica, podemos decir que nuestro Centro, centro cristiano, se enmarca en esa dinámica de acción al centrar el proyecto educativo en torno a la transmisión de los valores del evangelio. Por otro lado, medidas tales como la mediación escolar y la participación en el programa “Escuela: Espacio de Paz” nos van abriendo nuevas perspectivas de acción y actuación.
MODELO DE CONVIVENCIA SEGÚN EL CARÁCTER PROPIO DEL CENTRO
Santa Mª de los Apóstoles es un centro privado concertado que se caracteriza fundamentalmente por aspirar a una formación integral de calidad, buscando desarrollar los diversos aspectos que engloban la persona, aspectos evolutivos de desarrollo físico, cognitivos, psicológicos, afectivos y, por supuesto, aspectos de tipo religioso o trascendente. Como consecuencia, se procura que la actividad docente se desarrolle en las mejores condiciones. Aunque muchas de ellas tienen que ver con los recursos materiales, equipamientos o espacios, se valora sobre todo la convivencia, elemento esencial dentro de todo proyecto educativo.
Aprender a convivir constituye una de las condiciones que posiblemente tenga más relación con el éxito de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, es fundamental para la tarea de educar enriquecer el proyecto educativo del Centro con una formulación conforme a nuestro ideario del modelo de convivencia que queremos vivir y, por tanto, trasmitir a nuestros alumnos en su proceso de formación y aprendizaje porque con ello estamos haciendo una opción por la capacidad de aprender del ser humano y su pleno desarrollo.
Desde el Carácter Propio de nuestra titularidad “Misioneras Cruzadas de la Iglesia”, proponemos un MODELO DE CONVIVENCIA en el cual, conforme a la identidad básica de nuestros centros, ofrecemos una alternativa concreta para enseñar y aprender a convivir:
- Como Escuela católica
Ofreciendo a la sociedad una clara inspiración cristiana.
Proponiendo un modelo de educación liberadora y humana.
Potenciando la vivencia pastoral como foco que oriente al Centro.
- Desde nuestro Ideario
Impulsando los valores del Evangelio y de la Cultura de Paz.
Buscando una formación integral de la persona.
Atendiendo las nuevas situaciones del alumnado, las familias y sus necesidades (Bajar a la calle)
- Ante el entorno sociocultural
Ayudando a formar personas que constituyan una sociedad más justa, pacífica y solidaria.
Educando para una situación intercultural de creciente cambio y desnivel económico y social.
Dando respuestas a las necesidades del barrio y su entorno
- Ante la prevención, detección y resolución de conflictos
Impulsando la participación de toda la Comunidad Educativa.
Incorporando nuevas iniciativas y un proceso en continua renovación.
Educando en el respeto a la naturaleza y el medio ambiente en un mundo globalizado y globalizante.
PLAN DE CONVIVENCIA CON CARÁCTER PROACTIVO
Desde el ámbito de la Convivencia se procura ejercer una acción preventiva.
Como experiencias previas podemos citar la participación en el programa Escuela: Espacio de Paz desde el año 2004. Este trabajo nos ha permitido acceder de forma directa a las nuevas directrices marcadas por la Delegación de Educación y la Junta de Andalucía en el tema de la resolución positiva de conflictos, mediación escolar, coeducación, técnicas diversas para su aplicación en el aula y en el Centro… Este programa, en el que nos mantenemos habiendo sido reconocidos como Centro Promotor de Convivencia Plus, continúa su proyección en el centro vertebrado a través de los diversos planes de actuación como parte de la Educación en valores. Continuamos incorporando cada año nuevos aspectos o revisando aquellas a-t-aciones que se vienen realizando buscando su mejora y significatividad.
También se está tratando de entrenar al alumnado en habilidades socioemocionales mediante un programa que se va implementando de forma progresiva desde la etapa de Infantil hasta el resto de las etapas educativas.
Otra medida es la del Sistema de Mediación Escolar. Nuestra finalidad principal es la de entrenar al alumnado desde pequeño para que se siente frente a la otra persona, la escuche, se exprese, se dé cuenta de las emociones que se generan… es decir, entrenar a nuestros chicos y chicas en las habilidades de la empatía y la escucha activa, tan necesarias a la hora de abordar y gestionar conflictos de forma positiva.
Así pues, mantenemos un Plan de Convivencia eminentemente PREVENTIVO y PROACTIVO, sin dejar de arbitrar medidas de actuación ante posibles situaciones de violencia escolar.
Ver PLAN DE CONVIVENCIA 2019-2020