ONG “Bajar a la calle”
POR LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS
(www.misionerascruzadasdelaiglesia.net/ONG-Bajar-a-la-calle-sin-fronteras)
SOMOS
Somos una ONG constituida al amparo de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia (MCI), congregación religiosa de ámbito internacional.
Nuestro objetivo es ayudar de la forma más directa y eficaz posible a la población más necesitada del mundo. Promoviendo la solidaridad, la cooperación y el desarrollo con otros pueblos.
Teniendo como principios de igualdad y el derecho de todos los hombres, de todas las mujeres y de todos los pueblos. Todos somos iguales independientemente del origen, nacionalidad, etnia credo o sexo.
¿QUÉ HACEMOS?
“Bajar a la calle sin fronteras” es una organización compuesta por personas vinculadas por un ideal común: contribuir a la lucha contra la pobreza, trabajar por los derechos humanos, potenciar los cambios sociales para mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres de los países empobrecidos, promoviendo una ciudadanía protagonista de su propia historia.
Visión
Ser una ONG comprometida con los más desfavorecidos, apoyando, colaborando y compartiendo cuantas acciones fueran necesarias para mejorar la calidad de vida, reivindicar la aplicación de los derechos humanos, implicándonos en la historia de las comunidades, para ir ganando terreno en la gran grieta de la justicia social. Trabajando por la paz, la tolerancia y la convivencia armónica de los hombres y de las mujeres, y favoreciendo toda actividad de desarrollo que promueva la sostenibilidad del medio ambiente para que los recursos naturales se utilicen de forma inteligente y se protejan los ecosistemas de los que depende la supervivencia.
Valores
Las mujeres y los hombres que formamos “Bajar a la calle sin fronteras” compartimos una serie de valores que nos identifican como miembros activos de esta organización y nos ayudan a avanzar para alcanzar la misión que nos hemos propuesto para construir el mundo al que aspiramos. Solidaridad, coherencia, compromiso, apuesta por un funcionamiento que posibilite el consenso de sus miembros en cuantos proyectos y decisiones se vean implicados. Ideología y filosofía compartida, transparencia en la gestión, respeto a los procesos, equidad de género, austeridad en la utilización de los recursos económicos, interculturalidad. Es una ONG democrática, activa, participativa y no discriminatoria
Compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio:
Desde su nacimiento nuestra ONG, apoya con sus actuaciones el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En septiembre de 2000, 189 gobernantes de las principales naciones del mundo adquirieron el compromiso de cumplir para 2015 varios objetivos para reducir la pobreza en el mundo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas constan de ocho puntos clave y tienen unas metas muy concretas:
Faltando cinco años para que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos para el 2015, muchos de ellos no se alcanzaran, vemos que se alejan de manera preocupante. En plena crisis económica se ha vuelto a rebasar la cifra de 1.000 millones de personas que pasan hambre, casi uno de cada seis habitantes de la tierra.
Proyecto: "Centro solidario de promoción para niñas y madres desplazadas". Colombia
El Proyecto va dirigido a una población compuesta por: • Madres “cabeza de familia”, en número de 30 (externas). • Niñas de 6 a 15 años, en número de 50 (internas).
Desde su condición de desplazadas, las necesidades principales son las de albergue, acogida, integración y pertenencia. Vemos necesario, con la creación del Centro, dar repuesta, al desafío de formar integralmente a madres cabezas de familia, para proteger y asegurar la formación integral de las niñas y adolescentes buscando que puedan solucionar y mejorar sus condiciones de vida, trabajo, salud física psíquica.
Proyecto: "Mejora de condiciones educativas y salud para niñas". África
Dirigido a niñas residentes en la casa de acogida para niñas de la calle”.
La formación incluye:
1) la escolarización y formación académica 2) el desarrollo de habilidades sociales y afectivas para la vida cotidiana 3) acompañamiento personalizado para resolver problemáticas internas 4) talleres que les permitan insertarse en el campo laboral: cocina, peluquería, costura.