Mediación Escolar
MEDIACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR M.C.I.
“MÁS CON ILUSIÓN”
Es un servicio de mediación entre iguales. La Mediación Escolar constituye un recurso nuevo que hemos incorporado con un único propósito: aprender a resolver de forma positiva y creativa los conflictos. Es un proceso sencillo, con unos pasos concretos claramente establecidos, y requerido de forma voluntaria. El proceso de mediación es confidencial.
La persona mediadora no ofrece soluciones, solamente lleva a las partes en conflicto a una situación de comunicación en la que cada cual pueda exponer con la mayor objetividad su versión del problema, escucharse sin interrumpir e indagar las verdaderas causas que lo han originado. Siempre actúa como un testigo neutral.
El objetivo final de nuestra mediación es el entrenamiento en habilidades sociales y gestión de conflictos de forma que el conflicto se convierta en el “pretexto” para practicar y reconducir conductas. Se trata de una acción de carácter eminentemente proactivo.
EQUIPO DE MEDIACIÓN.
1. El Centro cuenta con un equipo de mediación integrado por:
La coordinadora y ayudante de coordinación de Mediación Escolar del centro.
Los tutores y tutoras del centro.
Miembros del alumnado del centro.
2. Cualquier alumno o alumna de los cursos que a tal efecto sean convenientemente seleccionados podrá presentarse de forma voluntaria para formarse en mediación y e integrar el Servicio de Mediación del centro escolar.
3. El equipo de mediación actuará en aquellos casos en que se plantee un conflicto de convivencia entre dos o más miembros de la comunidad educativa, siempre previa solicitud de su colaboración, y procurando la resolución pacífica del mismo a través de técnicas de mediación.
PROCESO DE MEDIACIÓN
En términos generales, el proceso es el siguiente:
1. Mediante un Documento de solicitud de mediación, una de las partes solicita el Servicio de Mediación al tutor o tutora, algún miembro de la Comunidad Educativa lo propone para una situación conflictiva concreta o los Mediadores de Contacto recogen directamente de los tutores los casos que precisan del servicio. Se utilizará a este fin el Buzón de Mediación del Centro.
2. Informada la coordinadora de mediación, archivará el documento de solicitud y designará dos miembros del Equipo de Mediación para que inicien el proceso.
3. Las personas designadas (dos responsables de mediación) contactarán con las partes implicadas, citando a las personas en conflicto un día y a una hora concreta para llevar a cabo el proceso de mediación en la mayor brevedad posible. (Cita de Mediación) Previamente, deberán verificar su acuerdo en participar en este proceso (premediación). Las partes manifestarán por escrito su voluntad de adherirse al proceso aceptando las condiciones requeridas por el equipo de mediación y el compromiso de que, en caso de acuerdo, se aceptará la realización de las actuaciones que se determinen. Documento de Compromiso.
4. Si en algún momento del proceso de mediación cualquiera de las partes incumpliese las reglas, el proceso será automáticamente interrumpido.
5. Una vez finalizado el proceso de mediación, el acuerdo alcanzado se reflejará por escrito en un Documento de Acuerdo Final que deberá ser firmado por ambas partes.
6. El proceso de mediación durará como máximo dos sesiones.
7. Si el proceso de mediación se iniciase como consecuencia de la infracción de una norma de convivencia, el inicio del proceso paralizará el procedimiento sancionador y, en caso de que finalizase con acuerdo positivo entre las partes, no se procederá a la imposición de ninguna medida sancionadora. No obstante, si no se alcanzare acuerdo alguno, se procederá a la imposición de las correcciones oportunas.
8. Los procesos de mediación con resolución positiva y los que acaben sin acuerdo final será registrados como un indicador evaluativo del nivel de aprendizaje en la resolución positiva de conflictos y de mejora de la convivencia.