Equipos de Convivencia en el Aula
EQUIPOS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
Constituye un sistema cooperativo de autogestión del aula.
OBJETIVOS
- Integrar las responsabilidades dentro del aula. (Desarrollo democrático de las normas)
- Facilitar el protagonismo y la autoestima. (Competencia social y emocional)
- Crear una red de compromiso. (Desarrollo del aprendizaje cooperativo)
- Favorecer la autorregulación del comportamiento. (Mejora de la convivencia)
- Resolver de forma autónoma y positiva los conflictos. (Mediación)
- Adquirir competencias ciudadanas. (Desarrollo democrático de las normas)
EQUIPO DE CONVIVENCIA DE AULA
- Tutor o tutora
- Delegado o delegada de curso y subdelegado o subdelegada.
- Dos responsables medioambientales
- Dos responsables de convivencia. (En ESO)
- Otros responsables (En la Etapa de Primaria)
PROCESO DE CONSTITUCIÓN
- Se constituirán Equipos de Convivencia de Aula en todos los cursos desde 3º de Primaria hasta 4º de Secundaria.
- Los miembros de los equipos serán elegidos democráticamente al comienzo de cada curso escolar mediante votación.
- Los miembros de los Equipos de Secundaria se mantendrán a lo largo de todo el trimestre, salvo incumplimiento de sus funciones. En ese caso el tutor o la tutora los relevará del cargo y se procederá a una nueva votación entre el alumnado del curso.
- Los miembros de los Equipos de Primaria podrán rotar cada cierto tiempo según criterios de los propios tutores.
- En Primaria, tanto los miembros de los equipos así como las tareas asignadas podrán ser adaptadas a las características de los grupos por los propios tutores y se podrá establecer otros responsables.
FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE CONVIVENCIA DE AULA DE SECUNDARIA
- Delegados/Delegadas y subdelegados/subdelegadas:
a) Abrir y cerrar las aulas al inicio y al final de la jornada.
b) Custodiar y cumplimentar los partes diarios de clase.
c) Registrar las faltas de asistencia.
d) Velar por el orden en el aula.
e) Cualquier otra labor que el tutor o tutora les encomiende.
2. Responsables medioambientales:
a) Supervisar el buen uso de los materiales:
Custodiar las tizas y tener siempre disponibles en el aula.
Actualizar y custodiar los paneles informativos.
b) Velar por el ahorro de energía en el aula (luz y calefacción).
c) Velar por la limpieza de la clase.
d) Supervisar que los envoltorios de los bocadillos queden en la papelera de la clase antes del recreo.
e) Controlar el proceso de reciclado en la clase: llevar las papeleras a su contenedor en los últimos minutos de la jornada y asegurarse de que queda el aula limpia.
3. Responsables de Convivencia:
a) Recoger los conflictos de clase e informar al tutor o tutora durante las tutorías.
b) Colaborar en el proceso de resolución de conflictos.
c) Ejercer como Mediadores de Contacto notifica los casos de mediación tras haber sido delegados por el tutor o la tutora.
d) Colaborar en cualquier otra función relativa al establecimiento de un buen clima de convivencia en el aula con sus compañeros y el tutor o la tutora.
RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO
- Se facilitarán hojas de registro o agendas a los diferentes responsables.
- La Responsable del Plan de Convivencia hará el seguimiento trimestral de los Equipos de Convivencia de Secundaria mediante el Plan de Colaboración Personal e informará a la Comisión.
- La Comisión de Convivencia podrá disponer cuantas medidas crea oportunas para la mejora del funcionamiento de los Equipos de Convivencia de Aula.